NIO ha dado a conocer de forma oficial el primer modelo de su nueva marca Firefly, un coche eléctrico compacto que promete revolucionar el segmento B en Europa a partir de un diseño distintivo y una propuesta tecnológica avanzada, que lo posicionan como una alternativa atractiva y más económica frente a modelos como el MINI Cooper, el Peugeot e-208 o el futuro Renault 5.
El Firefly presenta una carrocería de cinco puertas con un diseño que destaca por sus grupos ópticos delanteros y traseros compuestos por tres círculos dispuestos en forma triangular, recordando un estilo retro-futurista; y todo ello con unas dimensiones compactas de: 4 metros de largo, 1,78 metros de ancho y 1,56 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,62 metros.
Gracias a una configuración de tracción trasera, este modelo ofrece un radio de giro de solo 4,7 metros, ideal para la conducción urbana; pero es que además, está equipado con un motor eléctrico de 105 kW de 141 CV y 200 Nm de par, que acelera de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 150 km/h.
Con una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 42,1 kWh, el Firefly proporciona una autonomía de aproximadamente 300 km bajo el estándar WLTP europeo, destacando en este ámbito la compatibilidad con el sistema de intercambio de baterías de NIO; de manera que aunque inicialmente se ofrecerá con la batería incluida, próximanete estará disponible la opción de alquiler o suscripción de baterías, lo que permitirá reducir el precio de adquisición del vehículo.
El habitáculo del Firefly combina funcionalidad y tecnología, destacando una instrumentación digital de 6 pulgadas y una pantalla táctil flotante de 13,2 pulgadas, que sirven un sistema de infoentretenimiento que incluye el asistente por voz Lumo y un sistema de sonido envolvente de 14 altavoces.
Además, cuenta con una iluminación ambiental personalizable con 256 colores y un sistema de asistencia a la conducción que permite cambios de carril y adelantamientos en autopista.
A pesar de su tamaño compacto, este modelo ofrece un maletero trasero de 335 litros, además de un maletero delantero de 92 litros; y con los asientos traseros abatidos, la capacidad de carga total supera los 1.250 litros. Además, ddispone de 27 compartimentos de almacenamiento distribuidos por el interior, incluyendo un espacio de 29 litros bajo el asiento trasero derecho.
El Firefly ya está disponible en China con un precio de partida de aproximadamente 14.430 euros; y se espera que su llegada a Europa se produzca en la segunda mitad de 2025, con un precio estimado inferior a los 30.000 euros antes de ayudas.
A diferencia de otras marcas del grupo NIO, Firefly compartirá la red de ventas existente, a partir de un modelo similar al de BMW y MINI.
Con este nuevo Firefly, NIO pretende captar hasta el 10 % de sus ventas globales, posicionándose como una opción competitiva en el creciente mercado de vehículos eléctricos urbanos.