Dacia ha confirmado que está trabajando en un nuevo coche eléctrico low-cost que no estaba previsto y que desarrollará en un tiempo récord: tan solo 16 meses, con el objetivo de popularizar la movilidad eléctrica, de la misma forma que ya lo habia conseguido con el Spring.
De esta manera, el popular Dacia Spring, fabricado en China, podría pasar a la historia o al menos quedar relegado a una posición residual dentro de la gama de la marca, ya que el nuevo modelo eléctrico en el que trabaja la marca promete un precio inferior, anunciado en menos de 18.000 euros, combinado con una superior tecnología, un mejor equipamiento y unos mayores estándares en seguridad.
La previsión inicial de la compañía rumana pasa por llegar al mercado a mediados de 2026, convirtiendose en uno de los más baratos de su clase en Europa, partiendo de la evolucionada plataforma AmpR Small de la que saldrán, también, los nuevos Renault 4 y 5, y sobre todo el próximo Renault Twingo E-Tech, un coche con el que compartirá la mayoría de sus componentes.
Aunque aún se desconoce qué nombre tendrá este nuevo modelo barato de Dacia, lo que parece seguro es que, a diferencia del Spring, se fabricará en Europa, con el objetivo de evitar los nuevos aranceles impuestos por la Unión Europea a los automóviles eléctricos importados desde el país asiático; y al tiempo, para poder beneficiarse de bonos ecológicos como los que ofrece Francia en forma de ayudas a la compra.
Es de prever que este nuevo coche eléctrico low-cost de Dacia aporte mejoras significativas en la calidad de conducción, la seguridad, la eficiencia, la autonomía y el rendimiento respecto al actual Spring, desarrollado originariamente sobre una versión de una plataforma diseñada inicialmente para mercados emergentes.
Por encima de este modelo, y ya a partir de 2027, Dacia prevé lanzar además otro coche eléctrico más grande, sobre la base del Sandero, que podría completar la gama de la compañía.
Aunque aún no hay información técnica sobre este nuevo coche eléctrico de Dacia, algunos rumores apuntan a que equipará una batería de LFP suministrada por CATL, probablemente con una capacidad algo inferior a la del nuevo Renault Twingo, con el objetico de abaratar el producto. Esta pila podría hacer que la autonomía de este nuevo coche por llegar ronde los 250 kilómetros.