Entre las funciones menos conocidas de algunos coches eléctricos, está la denominada V2H, unas siglas que corresponden a las palabras inglesas Vehicle To Home, una función que permite conectar el coche a un domicilio, permitiendo que la instalación eléctrica de la casa se alimente de la batería del coche. Y eso puede resultar definitivo en caso de un apagón como el que hemos sufrido recientemente en España.
Destaca el hecho de que los coches eléctricos son auténticas baterías rodantes, es decir, reservas de electricidad sobre ruedas que en condiciones normales se usan para desplazarnos, pero que desde hace años sirven también para otras funciones.
La realiudad es que, a día de hoy, son numerosos los coches eléctricos a los que podemos enchufar un electrodoméstico como una televisión, un microondas o una lavadora y hacerlos funcionar sin problema.
Más allá de esto, algunos coches eléctricos permiten además enchufar un domicilio y alimentarlo, algo para lo que, lógicamente, el cargador tiene que tener esa función habilitada. De esta manera, la función V2L nos permite utilizar electrodomésticos enchufados al coche eléctrico.
Eso si, conocer con más o menos exactitud cuánto tiempo puede alimentar este sistema un hogar es algo más complicado, pues depende del consumo de la casa y de la capacidad de la batería del coche. En cualquier caso, podemos aventurar que la horquilla podría ir desde las 20 horas como mínimo hasta varios días, si sabemos conservar la carga y no despilfarramos energia; y eso, siempre y cuando tengamos la batería llena.
En algunos países ya trabajan con la posibilidad de que mientras los coches eléctricos estén enchufados a la red y cargados, vuelquen su energía sobre la misma para momentos de consumo elevado en los que haga falta, para posteriormente volver a recargarla sobre el coche cuando sobre energía en la red eléctrica.