India comercializa un coche eléctrico por 275 euros que revoluciona el mercado

India comercializa un coche eléctrico por 275 euros que revoluciona el mercado

Al tiempo que los fabricantes europeos y estadounidenses compiten por lanzar al mercado el coche eléctrico más avanzado, una pequeña empresa india acaba de sorprender al mundo con una propuesta totalmente distinta. Se trata del Yakuza Karishma, un vehículo 100 % eléctrico que ya circula por las calles de aquel país con un precio imbatible: 275 euros al cambio.

 

Lo mejor de todo es que no se trata de una promesa, ni siquiera de un prototipo, sino que es ya toda una realidad funcional que promete redefinir el concepto de movilidad urbana asequible. 

Diseñado con un enfoque eminentemente práctico, este Yakuza prescinde lógicamente de cualquier tipo de lujos para centrarse en lo esencial, que es desplazarse de una forma lo más económica posible, en silencio y sin emisiones.

Este modelo ofrece una autonomía de entre 50 y 60 kilómetros por carga, gracias a unas baterías tipo LFP gestionadas por un sistema propio, que pueden recargarse completamente en meos de 7 horas con un enchufe doméstico, o en 3 horas si se aplica carga rápida.

Obviamente, todo el proceso de fabricación es local, careciendo de componentes importados o procesos industriales complejos, lo que permite mantener el precio de venta al público local en cifras imposibles en cualquier otro mercado.

Además, a pesar de su bajo precio, este vehículo sorprende con un equipamiento que, si bien es básico, tambien puede presumir de funcional, con una cámara trasera, sensores de aparcamiento, elevalunas eléctricos, cierre antirrobo o un cuadro de instrumentos digital.

De esta manera, su diseño compacto y su bajo coste adquisición y de mantenimiento, convierten este modelo en una opción ideal para estudiantes, repartidores o trabajadores urbanos en ciudades densamente pobladas.

Con su aparición en el mercado, el impacto del Yakuza Karishma ha sido inmediato; y medios internacionales como Bloomberg o CNN ya lo señalan como un posible referente global en movilidad urbana. Y eso a pesar de que su llegada a Europa no está prevista por el momento.

Vídeos

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones