Surf, la apuesta económica de BYD para conquistar el mercado del coche eléctrico europeo

Surf, la apuesta económica de BYD para conquistar el mercado del coche eléctrico europeo

La marca china BYD pretende convertirse en el referente de los coches eléctricos urbanos y a la vez económicos del mercado europeo, gracias al lanzamiento comercial del nuevo Surf, un modelo urbano de hasta 156 CV de potencia y una autonomía de hasta 332 kilómetros en ciclo combinado homologado WTLP que se presenta con un precio estratégicamente situado por debajo de los 20.000 euros sin ayudas públicas.

 

De esta manera, el Surf pretende convertirse en algo más que el octavo coche eléctrico que BYD comercializa en Europa en los últimos tres años, ubicandolo como el puntal de una ofensiva comercial europea que parece tener en el punto de mira el Dacia Spring, hasta la fecha el coche eléctrico más barato del mercado, y con unas prestaciones y equipamientos inferiores a los de este nuevo modelo chino.

Y es que el nuevo BYD Surf parte de un precio base para el modelo de acceso, denominado Active, de 19.990 euros, que en caso de acogernos a los los distintos incentivos, promociones y ayudas institucionales como el Plan MOVES III ya los descuentos comerciales sujetos a financiación de la marca, se puede quedar en tan sólo 11.780 euros.

Por encima de este modelo de acceso, BYD comercializará un nivel de equipamiento denominado Boost, con un precio de 23.990 euros (15.780 euros con descuentos) y un nivel superior llamado Comfort, con un precio de 26.490 euros (18.290 con descuentos).

Más allá de estos competitivos precios, el gran valor del Surf se basa en una apuesta por un coche de buena calidad percibida, incluyendo el uso de materiales agradables al tacto y una sensación de coche aspiracional por encima de sus rivales de segmento.

De esta manera, la versión Active de acceso ofrece una potencia de 65 kW (88 CV de potencia convencionales) y una batería de 30 kWh de capacidad que permite una autonomía teórica de 220 kilómetros en uso mixto, que se eleva por encima de los 350 kilómetros en uso urbano. Esta versión de acceso incorpora un sorprendente equipamiento que incluye cuadro de instrumentos digital, pantalla táctil central, asistente de cambio de carril, cámara trasera y sistema de frenado de emergencia.

Por su parte, el Boost mantiene la potencia del modelo de base, pero con una batería de mayor capacidad que alcanza los 42,3 kWh, que permite una autonomía WLTP de 322 kilómetros en uso mixto y de más de 500 kilómetros en uso urbano, incorporando algunos detalles como llantas de aleación, sensores de lluvia y asientos.

Por último, la versión Comfort eleva la potencia del motor eléctrico hasta los 115 kW (156 CV convencionales) con la batería de 42,3 kWh de capacidad, y promete una aceleración de 0 a 100 en 9,1 segundos, unas cifras suficientemente dignas en el segmento de los vehículos urbanos. Además, dispone de faros led, cámara con visión cenital de 360, cargador inalámbrico y asientos con calefacción, entre otros.

Vídeos

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones