CATL prepara una segunda generación de baterías de sodio para el coche eléctrico

CATL prepara una segunda generación de baterías de sodio para el coche eléctrico

La compañía china CATL ha confirmadoque está trabajando en la segunda generación de sus baterías de sodio, las cuales prometen un rendimiento cercano al de las populares LFP (litio-ferrofosfato), pero son más baratas, tienen un rendimiento similar, y son resistentes al frío.

 

Según defienden desde esta compañía, frente a las baterías de litio, las de sodio cuentan con varias ventajas que comienzan por el hecho de que el sodio es un material mucho más abundante y económico, y que además, está más distribuido geográficamente y es más fácil de reciclar.

Por otra parte, estas nuevas baterías admiten tasas de carga más elevadas, por lo que ofrecen tiempos de recarga más reducidos; al tiempo que su huella de carbono es más baja, por lo que resultan más sostenibles.

La principal debilidad frente a las baterías de litio es que las de sodio cuentan con una menor densidad energética, una desventaja que poco a poco va solventándose.

Además, frente a la generación anterior, las nuevas baterías de sodio de CATL podrán funcionar sin problemas a temperaturas de hasta -40 ºC, una resistencia al frío que se ha convertido en uno de los principales argumentos de esta tecnología frente al litio, llegando a estimarse que a -20 ºC retienen aproximadamente el 90 % de su capacidad, por lo que apenas se producen pérdidas significativas.

Aunque parece que estas nuevas baterías estarían listas para 2025, su producción a gran escala podría hacerse esperar hasta 2027, momento en el que podrían ser adoptadas en masa por los fabricantes de coches eléctricos.

Por el momento, las baterías de sodio se están destinándo a aplicaciones específicas como el almacenamiento energético estacionario; aunque se espera que, a medio plazo, comiencen a utilizarse también en coches eléctricos de bajo coste.

Vídeos

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones