Desarrollan un motor circular y hueco que ofrece mejores prestaciones y rendimiento al coche eléctrico

Desarrollan un motor circular y hueco que ofrece mejores prestaciones y rendimiento al coche eléctrico

Una empresa finlandesa ha desarrollado una tecnología rompedora que podría revolucionar el ámbito del coche eléctrico. Se trata de un motor en forma de donut, que convierte el 97 % de la energía usada, una cifra inédita en el automóvil en general. El caso es que la compañía Donut Labs lleva casi una década buscando motores integrados en las ruedas que funcionen de verdad... y ahora, parece haberlo conseguido.

 

El objetivo de estos motores es superar a los actuales sistemas de tracción individual, utilizados en un gran número de modelos eléctricos actuales, así como a las tecnologías de motores integrados en rueda de la competencia, que aún están en fase de prototipo.

De esta manera, el curioso diseño de Donut Labs, que parece algo así como un llanta sin ejes, podría marcar un punto de inflexión en los sistemas de propulsión de coches eléctricos, revolucionando el rendimiento, el coste y la flexibilidad de diseño de los vehículos gracias a su potencia y aprovechamiento de la energía usada.

A diferencia de los vehículos tradicionales con motor de combustión interna, que utilizan una transmisión central, los sistemas IWD emplean motores internos conectados a las ruedas mediante semiejes. Este diseño permite funciones como la vectorización del par (ajuste del par en cada rueda para mejorar la maniobrabilidad) y el giro en modo tanque, en el que las ruedas de lados opuestos giran en sentido inverso para hacer pivotar el vehículo sobre un eje.

Sin embargo, estos sistemas siguen dependiendo de componentes mecánicos, tales como ejes de transmisión y diferenciales, que añaden peso y complejidad, desperdician energía y aumentan el coste en la fabricación y a lo largo de la vida útil del coche; ya que a más piezas, mayor posibilidad de rotura y mayor complejidad, tiempo y coste de mantenimiento y reparaciones.

Así las cosas, los motores en la rueda como los que ha creado Donut Labs, también conocidos como motores de llanta, pretenden eliminar estos componentes integrando el motor directamente en la llanta de la rueda, de manera que no hay transmisión, no hay piezas adicionales, y el motor mueve la rueda directamente dentro de la propia la rueda. De este modo, los motores de llanta simplifican la arquitectura del vehículo y reducen las pérdidas en la transmisión.

Se trata de algo así como una fantasía de ciencia ficción hecha realidad Donut Labs, que lleva casi siete años desarrollando los motores Donut, partiendo de la idea de repensar cómo podrían ser los sistemas de propulsión y las arquitecturas de sistemas completos en distintos tipos de vehículos, si se dispusiera de un motor de alto rendimiento y baja masa en las ruedas.

El director general de la compañía Marko Lehtimäki, ha explicado que el equipo de Donut Labs pasó por varias generaciones de diseños e infinitas iteraciones menores combinando diferentes técnicas de bobinado y configuraciones de imanes antes de identificar el esquema que ofrece el máximo rendimiento utilizando materiales comunes y baratos.

En este sentido, Lehtimäki ha detallado que"nuestro motor Donut es una solución que no tiene compromiso alguno", al teimpo que afirmada que "hemos conseguido aportar a los operadores del sector algo nuevo que antes no era posible".

La arquitectura que ha diseñado Donut Labs permite a la empresa fabricar motores para todo tipo de vehículos, desde motos deportivas a coches, pasando por autobuses y camiones comerciales, ya que según las cifras de la empresa, sus motores tienen prestaciones inigualables, que destrozan a motores de arquitectura similar al suyo.

De esta manera, el rendimiento del diseño de la empresa y la gama de motores escalables, que incluye diseños para camiones, vehículos de dos ruedas y drones, son la clave; pero el punto más importante puede ser el coste, ya que al reducir los costes de fabricación mediante el uso de materiales comunes y eliminar componentes del tren motriz, el diseño de Donut Labs permite una producción de vehículos eléctricos más asequible.

En este sentido, Lehtimäki ha afirmado que "se trata del primer motor eléctrico que responde realmente a los requisitos actuales de los vehículos eléctricos, y abre las puertas a tipos de soluciones completamente nuevos".

Queda por ver si en estos tiempos de crisis de los coches eléctricos, éste se convierte en un argumento de venta definitivo.

Vídeos

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones