Las compañías automovilísticas recurren a las ayudas por Certificados de Ahorro Energético (CAE) para vender coches eléctricos

Las compañías automovilísticas recurren a las ayudas por Certificados de Ahorro Energético (CAE) para vender coches eléctricos

Desde que el Congreso de los Diputados rechazara el decreto ómnibus aprobado por el Gobierno dejando sin efecto las ayudas para la compra de coches eléctricos, el Ejecutivo ha anunciado en varias ocasiones que el Plan Moves III volverá “de forma inminente”, pero la realidad es que no acaba de llegar, alimentandose la incertidumbre en el sector.

 

Esta situación está teniendo un impacto importante en las ventas del sector, pero además, según han alertado desde la Asociación Empresarial para el Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), en el tiempo que llevamos sin el Moves, el sector ha perdido 500 millones de euros en facturación y más de 250 personas han perdido su empleo.

Ante este panorama, los fabricantes han comenzado a buscar soluciones inmediatas para compensar la ausencia de subvenciones, de forma que algunas marcas están optando por ofrecer descuentos directos en sus modelos eléctricos, respondiendo a una de las demandas históricas del sector: que las ayudas sean efectivas en el momento de la compra y no meses después, como ocurría con el Moves.

Entre las estrategias que están ganando popularidad en este sentido, destaca el uso de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un mecanismo gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que permite a los compradores obtener descuentos gracias a la eficiencia energética de los vehículos eléctricos.

Así, el Grupo Renault ha firmado un acuerdo con Iberdrola para gestionar los CAEs en sus modelos eléctricos, a través de una colaboración por la que los compradores de vehículos eléctricos de Renault, Dacia o Alpine pueden obtener un descuento directo de 800 euros en el momento de la compra.

La compañía francesa ha confirmado que este incentivo será compatible con cualquier otra ayuda pública, lo que significa que cuando el Plan Moves III regrese, los clientes podrán acumular los 800 euros de los CAEs a los 7.000 euros que ofrece el Moves, aumentando el ahorro total.

Por su parte, el Grupo BMW ha seguido tambien esta estrategia, y gracias a los CAEs, los clientes que adquieran un vehículo eléctrico de BMW o Mini podrán beneficiarse de un descuento directo de hasta 900 euros, tanto en modelos nuevos como usados. Destaca el hecho de que es la propia compañía la que se encarga de todas las gestiones necesarias para que sus clientes puedan aprovechar los Certificados de Ahorro Energético y reducir el precio final del vehículo.

La única condición es que el comprador entregue un vehículo antiguo, ya que el ahorro energético se calcula en función de la mayor eficiencia del coche eléctrico respecto a los modelos de combustión (gasolina, diésel, híbrido o gas).

El sistema de CAEs surge de esta manera como una medida para fomentar la eficiencia energética mediante la ejecución de proyectos que reduzcan el consumo de energía. Se trata de una iniciativa que forma parte del compromiso de España con la Directiva de Eficiencia Energética de la Unión Europea, que obliga a los países miembros a reducir su consumo energético.

Inicialmente, los CAEs estaban vinculados a proyectos de eficiencia energética en la edificación, pero AEDIVE está trabajando para extender su uso a la movilidad eléctrica. Según la asociación, el vehículo eléctrico no solo es movilidad sostenible, sino también una herramienta clave para la eficiencia energética, ya que permite reducir el consumo de combustibles fósiles y disminuir la dependencia energética del país.

Vídeos

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones