La paradoja española de ser líderes en Europa en la fabricación de coches eléctricos, y estar en la cola a la hora de venderlos

La paradoja española de ser líderes en Europa en la fabricación de coches eléctricos, y estar en la cola a la hora de venderlos

Stellantis y la empresa china CATL han anunciado que instalarán en Zaragoza la fábrica de baterías para coches eléctricos más grande de España, a través de una joint venture al 50 %, y planean que las instalaciones estén en funcionamiento a finales de 2026, con una inversión de 4.100 millones de euros.

 

Esta joint venture dedicarán esta nueva planta, cercana a la factoría de vehículos de Figueruelas, a la producción de baterías con tecnología LFP, un tipo de pila con menos densidad energética o velocidad de recarga, pero más duradera y fiable y, sobre todo, menos costosa, lo que permitirá ofrecer turismos, SUV y crossovers eléctricos con una autonomía intermedia y más baratos que los actuales.

Stellantis también planea dar a sus fábricas españolas una nueva familia de coches cero emisiones, y máxime ahora que las baterías que llevarán se producirán en nuestro país, una decisión que se había venido retrasando por las tensiones surgidas en Italia, sede de varias marcas de la compañía, y cuya industria automovilística está bajo mínimos.

El Gobierno español ya había comprometido, a través de los sucesivos PERTE VEC, casi 360 millones en ayudas públicas, una cifra que en Stellantis consideraban «satisfactoria» y que es lo que VW y Seat habían logrado para su gigafactoría de Sagunto, que estará operativa a comienzos de 2026.

Son solo dos de los numerosos proyectos que harán de España el primer hub de electromovilidad en Europa, hasta el punto de que entre laproducción de automóviles cero emisiones y sus baterías, las inversiones podrían superar los 16.000 millones de euros.

Y es que Envisión y Acciona prevén comenzar en 2027 la producción de baterías en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata (2.500 millones); mientras que la eslovaca InoBat invertirá en Valladolid 2.850 millones; y Basquevolt prevé gastar otros 700 millones. Mientras tanto, en el ámbito del montaje de vehículos, VW y Seat gastarán 600 millones en electrificar las plantas de Martorell y Landaben para fabricar pequeños coches eléctricos de las marcas Cupra, Skoda y Volkswagen desde 2025; y Mercedes-Benz incrementará la inversion hasta los 1.000 millones en una nueva generación de furgonetas con esta tecnología en Vitoria; y otros 400 millones de Ebro y la china Chery se gastarán en reactivar las instalaciones de Nissan en Barcelona, donde se ensamblará la variante 100 % eléctrica del Omoda 5.

Además, Stellantis destinará otros 1.000 millones de euros si asigna a Vigo y Zaragoza los nuevos modelos STLA Small, unos coches que podrían ser de un tamaño medio, para abaratar sus costes al usar una base inferior a la STLA Medium que emplea hoy; una estrategia que servirá tambien para la fábrica que tienen en Madrid, que fabrica los Citroën C4 y C4X de combustión y eléctricos en exclusiva mundial, si sus sucesores acaban en Marruecos. Para terminar, no hay que perder de vista que España es también la favorita para acoger la primera factoría de vehículos de MG en Europa.

Lo curioso es que toda esta fortaleza industrial contrasta con un profundo retraso de nuestro país en materia de electrificación, ya que mientras que en los que llevamos de 2024 sólo se han vendido 48.554 turismos eléctricos, lo que supone una cuota del 5,2 %, es decir, tres veces menos que la penetración de estos vehículos en Europa; sólo hay 29.301 postes de recarga, la cuarta parte de los que debería haber a estas alturas.

Analizando todos estos datos, y la cantidad de puntos de recarga rápida y superrápida, obtendremos que España cuenta con un Indice de Electromovilidad de 15,3 puntos sobre 100, según los informes trimestrales que elabora la patronal de los fabricantes Anfac, lo que nos sitúa sólo por delante de mercados como Hungría, República Checa o Italia, mientras la media europea es de 33,4 puntos. Toda una paradoja.

Vídeos

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones