Llegan las baterías de aluminio, un componente que podría cambiar el coche eléctrico para siempre

Llegan las baterías de aluminio, un componente que podría cambiar el coche eléctrico para siempre

Un grupo de científicos chinos ha trabajado alrededor del aluminio para desarrollar un nuevo sistema que promete dar respuesta a las necesidades de los conductores con respecto a los coches eléctricos. Entre estas necesidades destaca la durabilidad, prometiendo que esta será hasta diez veces más que las baterías construidas a base de iones de litio.

 

Entre los problemas de las clásicas baterías de litio destaca además el elevado coste de producción, por no hablar de la limitada autonomía que brindan. En este sentido, los investigadores asiáticos han conseguido que su batería a base de alumnio aguante más de 10.000 ciclos de carga perdiendo sólamente menos de un 1 % de su capacidad energética, de manera que después de 10.000 cargas y descargas, la autonomía apenas se habría reducido.

Con todo, en estos descubrimientos, el cómo es tan importante como el qué, motivo por el que los investigadores decidieron sustituir un electrolito líquido, inestable y corrosivo, por otro sólido combinado con una sal especial.

Simultáneamente, los electrodos fueron recubiertos de una fina capa protectora que evita la formación de cristales de aluminio, que es lo que explica principalmente la pérdida de eficiencia.

De esta manera, una batería de aluminio podría durar prácticamente lo mismo que el ciclo de vida útil del vehículo que la equipara, pudiendo aguantar más de diez años y acumular miles de kilómetros.

Además, el hecho de que el aluminio sea más accesible, económico y sencillo de reciclar, hace que implique unos menores costes de producción y, al mismo tiempo, suponga un menor impacto medioambiental.

Por otra parte, el hecho de que el desarrollo de esta batería no dependa de materiales inflamables, permite minimizar o acabar con el riesgo de incendio por sobrecalentamiento, aportado más estabilidad térmica.

En cualquier caso, aún falta mucho por investigar con estas baterías de iones de aluminio, ya que todavía hay aspectos por optimizar como la densidad energética o los ciclos de vida.

De este modo, se podrá conocer la cantidad de energía que puede almacenar, la autonomía que puede homologar en ciclo WLTP y la capacidad de mantener su rendimiento invariable en condiciones de temperaturas extremas y de uso intensivo.

Vídeos

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones