Un informe concluye que las baterías de los coches eléctricos siguen siendo eficientes después de muchos años

Un informe concluye que las baterías de los coches eléctricos siguen siendo eficientes después de muchos años

Arval, la compañía de renting a largo plazo y especializada en soluciones de movilidad, acaba de desvelar los resultados de un análisis sobre el estado de salud de las baterías de sus vehículos eléctricos, que se llevó a cabo a través del estudio de 8.300 certificados de estado de baterías de vehículos eléctricos usados de 30 marcas diferentes vendidos por la compañía entre marzo de 2023 y noviembre de 2024 en 8 países.

 

Dado que la autonomía de los vehículos eléctricos y el estado de sus baterías son algunas de las principales preocupaciones de los compradores, la tranquilidad y la transparencia son fundamentales. En este sentido, los resultados de este análisis muestran que las baterías de los coches eléctricos mantienen su rendimiento a lo largo del tiempo.

La batería, que representa más del 30 % del coste de un coche eléctrico en el momento de la compra, es un componente esencial, pero también una fuente potencial de preocupación para los compradores de vehículos usados. De hecho, un error común sigue obstaculizando la adopción de los vehículos eléctricos, y no es otro que el convencimiento de que su batería se degrada demasiado rápido, reduciendo así la autonomía del vehículo en kilómetros.

Por contra, el análisis de Arval muestra que esta degradación, aunque inevitable, es generalmente muy limitada además de mucho más lenta de lo que se supone. De esta manera, de los 8.300 vehículos eléctricos probados, el promedio de salud de la batería fue del 93 %, siendo el 100 % el estado de salud teórico de la batería cuando el vehículo se pone en circulación por primera vez.

Además, la gran mayoría (98 %) de los indicadores de salud medidos están por encima del 80 %; y después de recorrer 70.000 kms, el estado medio de salud de la batería de un coche eléctrico es del 93 %. Con todo, y aunque pueda parecer lo contrario, con más de 200.000 kms, el estado de salud se mantiene cerca del 90 % de media.

Al abogar por la transparencia en los datos sobre el estado de las baterías, Arval anima a este sector a generalizar el uso de certificados de estado de las baterías, una iniciativa que ilustra la necesidad de promover una adquisición inteligente y transparente de los coches eléctricos usados, al tiempo que refuerza la confianza de los compradores.

A través de su interfaz, los compradores de vehículos usados de Arval tienen acceso a un código QR para cada vehículo que les permite generar el certificado de estado de la batería, el cual indica el porcentaje de capacidad de la misma en comparación con su estado nuevo, así como el cálculo de la autonomía en kilómetros en función del tipo de viaje: urbano, autopista o mixto, o de las condiciones meteorológicas.

Los certificados de estado de la batería de los vehículos eléctricos usados de Arval son generados por Moba y Aviloo, dos empresas especializadas en la evaluación de baterías que se encuentran entre las tres únicas empresas aprobadas por Car Remarketing Association Europe (CARA), la asociación de recomercialización de automóviles en Europa.

Hasta la fecha, no existe un método de cálculo estándar oficial para evaluar los niveles de las baterías a nivel europeo, por lo que Arval confía en la experiencia de CARA, que ofrece una evaluación y certificación independientes del estado de la batería que tranquiliza a los compradores sobre los valores residuales de los vehículos eléctricos, facilitando así su reventa en el mercado de segunda mano.

Según ha afirmado Bart Beckers, director comercial de la compañía, “este análisis, junto con la emisión de certificados de estado de salud de las baterías de los vehículos eléctricos, ilustra plenamente la experiencia y el compromiso de Arval para acelerar la transición energética. Al proporcionar información concreta, ayudan a eliminar barreras y cambiar percepciones que pueden dificultar la reventa de vehículos eléctricos. Un enfoque de transparencia es esencial para generar confianza en los consumidores y estimular un mercado de segunda mano aún en desarrollo”.

Este análisis de Arval se basa en 8.300 certificados de salud realizados en 8 países (Países Bajos, Bélgica, Francia, España, Italia, Alemania, Reino Unido y Suiza), de los cuales el 77 % eran BEV y el 23 % eran PHEV. Los certificados de salud se realizaron para vehículos comercializados por Arval de unas 30 marcas, vendidos entre marzo de 2023 y noviembre de 2024.

Vídeos

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones