El Gobierno prepara un nuevo plan de ayudas al coche eléctrico que aparta a las Comunidades Autónomas de su gestión

El Gobierno prepara un nuevo plan de ayudas al coche eléctrico que aparta a las Comunidades Autónomas de su gestión

El Plan Moves de ayudas a la compra de coches electrificados e instalación de puntos de recarga desaparece como tal con la última edición de 2025, a la que virtualmente ya se le han agotado los fondos. Para sustituirlo, el Ejecutivo lanzará en las próximas semanas un nuevo programa de ayudas a la compra de coches eléctricos, que llegará con un cambio sustancial con respecto a los anteriores Moves: la gestión de los fondos ya no correrá a cargo de las Comunidades Autónomas.

 

Se trata de una petición repetida hasta la saciedad por el sector del automóvil, que ha visto cómo el Moves avanzaba a velocidades muy distintas dependiendo de cada Comunidad Autónoma, haciendo que el tiempo de espera medio hasta que el solicitante recibía la subvención fuera de entre uno y dos años con el anterior sistema, siempre dependiendo del territorio.

Ahora, el nuevo programa emulará al Reinicia Auto+, el plan puesto en marcha en la Comunidad Valenciana para ayudar a todos aquellos que perdieron sus vehículos en la dana del 29 de octubre de 2024, gestionado directamente el Gobierno central, y que ha sido alabado por el sector por su rapidez en entregar las subvenciones.

El nuevo programa de ayudas nacional para el vehículo eléctrico se enmarcará dentro del gran plan de choque en el que el sector y el Ministerio de Industria llevan trabajando todo el año y tendrá el formato de un plan estratégico del motor denominado Plan Auto 2030, en el que se incluyen numerosas medidas, como líneas de ayudas específicas para atraer la producción de vehículos eléctricos y baterías a España; incentivos al I+D; iniciativas para conseguir precios energéticos competitivos o la propuesta de un cambio en la fiscalidad del automóvil que permita que las ayudas para los eléctricos se autofinancien.

Para este nuevo plan de subvenciones al coche eléctrico, el Ejecutivo prepara una partida de la que todavía no se cocnoce su cuantía, ni de dónde saldrá.

Una duda que surge con el cambio de modelo, es qué ocurrirá con todas aquellas personas que han pedido el Moves y se han quedado en lista de espera después de que se agotaran los fondos. En este sentido, Anfac informó en septiembre que el Moves se había agotado ya en Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco, que representan el 85 % del mercado español de coches eléctricos.

España está aguantando bien el vendaval internacional que arrecia al automóvil, con una ligera caída de su producción este año por culpa de la atonía de los mercados europeos, pero consiguiendo nuevas inversiones, como la gigafactoría de CATL y Stellantis en Zaragoza o la planta de baterías que Gotion e Inobat levantarán en Valladolid. Sin embargo, el sector es consciente de los riesgos que entraña la conversión de esta industria para España, y de ahí surge la necesidad del Plan Auto 2030.

Este Plan Auto 2030, que se presentará oficialmente antes de final de año,  ha sido diseñado principalmente entre el Ministerio de Industria y Anfac, incluyendo aportaciónes de las comunidades autónomas, la oposición, los ayuntamientos y otras asociaciones del motor. Con todo, si bien goza de un “apoyo general”, fuentes del sector están pendientes de saber con qué fondos contará para que sea realmente útil y no se quede en una lista de buenas intenciones.

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones