El Grupo Volkswagen ha puesto en valor la necesidad de hacer pedagogía en relación con el vehículo eléctrico, de manera que desde la compañía han apostado por rebatir los falsos mitos y los bulos que circulan en relación con los coches eléctricos, una labor que consideran que atañe a todos los actores implicados en el sector de la movilidad.
De esta manera, el presidente de Volkswagen Group España Distribución, Paco Pérez Botello, ha asegurado que "el precio o la autonomía han dejado de ser barreras para quien quiera acceder a un coche eléctrico", al detallar que «conducir un coche eléctrico permite un ahorro de 90 euros mensuales respecto a uno de combustión -incluyendo la cuota y el repostaje-, y las autonomías de entre 400 y 700 kilómetros que ofrecen los eléctricos equivalen a las de muchos coches de gasolina o diésel».
Respecto a la red de carga, el directivo ha explicado que actualmente hay un punto de carga público funcionando por cada cinco coches eléctricos, mientras que en los coches de combustión hay un surtidor por cada 250 turismos. Es más, en estos momentos hay un punto de carga de alta potencia (150 kw o más) por cada 60 coches eléctricos, una proporción cuatro veces superior a la de los surtidores por cada coche de combustión.
En este sentido, el directivo ha señalado que «esto no quiere decir que no sea necesario un mayor esfuerzo en seguir aumentando la red de carga para dar respuesta al crecimiento del parque eléctrico, pero la señalización de los puntos de carga en las carreteras o la generalización del pago con tarjeta supondrían ya un gran avance al proporcionar más confianza y certidumbre al conductor».
Desde la marca han destacado cuáles son los principales falsos mitos sobre el coche eléctrico. Estos son:
- “Es muy caro” → Falso. Conducir un coche eléctrico puede ser hasta 90 euros más barato al mes que un coche de combustión.
- “No tienen autonomía” → Falso. La autonomía de los coches eléctricos oscila entre 400 km y 700 km, lo que desmiente la creencia de que no pueden recorrer largas distancias.
- “No hay puntos de carga” → Falso. La infraestructura de carga está en constante crecimiento, con una proporción de 1 punto de carga por cada 250 coches eléctricos, frente a 1 gasolinera por cada 60 coches de combustión.
- “Muy poca gente puede recargar en casa” → Falso. Más de 7 millones de viviendas en España cuentan con una plaza de aparcamiento particular, lo que facilita la recarga en casa.
- “Las baterías tienen poca vida útil” → Falso. La vida útil de las baterías de los coches eléctricos es similar a la del propio coche, entre 200.000 y 300.000 km.
- “Las baterías contaminan” → Falso. Entre el 70 % y el 96 % de los materiales de las baterías se reciclan, reduciendo su impacto ambiental.
El directivo ha explicado que el mercado de los coches eléctricos en España tiene mucho potencial de crecimiento, hasta el punto de que ha reiterado que «hay 7,5 millones de clientes potenciales de automóviles eléctricos y solo 120.000 coches en el parque. El potencial de crecimiento es enorme».