Desarrollan un "kit" que convierte las motos Vespa en eléctricas

Desarrollan un "kit" que convierte las motos Vespa en eléctricas

La Vespa, una de las motocicletas más famosas en todo el mundo, y probablemente hay muchos conductores que tienen este vehículo de combustión parado en el garaje de casa. Ahora, ya puede encontrarse en el mercado un "kit" con el que darle una segunda vida a este vehiculo clásico por definicion, para actualizarla a los nuevos tiempo a través de una transición hacia la movilidad eléctrica.

 

Con este objetivo se ha desarrollado este novedoso invento que transforma a esta icónica moto de gasolina en eléctrica en sólo 3 horas; suamándose así a otras compañías que hacen lo propio con los coches y otros modelos de motocicletas.

El responsable de esta innovación para el mundo de las Vespas es Retrokit, un dispositivo ideado por la startup italiana del mismo nombre que permite transformar una Vespa antigua de gasolina en una 100 % eléctrica en tan sólo 3 horas, a través de un proceso que, bien el propio usuario puede realizar por su cuenta, o bien acudiendo a un taller.

Desde la propia compañía han explicado que "para devolverle la vida a una Vespa de los años 70 hemos desarrollado una solución de vanguardia: un kit de actualización que permite que la carrocería y el chasis clásicos del scooter permanezcan intactos", añadiendoos que se trata de un dispositivo que "transforma el motor vintage de la Vespa en uno eléctrico moderno".

Con las zonas de bajas emisiones en España en pleno auge y las restricciones a la circulación a los vehículos diésel y gasolina antiguos, numerosas Vespas llevan tiempo paradas en los garajes; por lo que este invento podría "allanar el camino" del regreso de este icónico vehículo de dos ruedas a las calles de nuestro país.

El kit cuesta tan sólo poco más de 3.293 euros, una cantidad asequible para la mayoría de los usuarios que tienen una de estas motos clásicas en sus garajes.

De esta manera, lo que ofrece realmente Retrokit a aquellas Vespas que aún funcionan con motores de combustión interna y que no se usan, es su transformacion en una moto eléctrica sin la necesidad de realizar modificaciones en el chasis, ya que el nuevo kit se compone únicamente de dos elementos principales.

El primero elemento es un motor eléctrico de 7.000 vatios que reemplaza al de gasolina; mientras que el segundo es una batería de iones de litio de 2.350 Wh, que sustituye al tanque de combustible ubicado bajo el asiento.

Eso si, Retrokit incluye, de forma adicional, un sistema de iluminación LED opcional, un acelerador y un controlador que gestiona la energía y el funcionamiento del vehículo.

La compañía propone actualmente dos versiones que se han diseñado para imitar el rendimiento de los modelos de Vespa de 50 cc y 125 cc, pero sin la necesidad de embrague ni cambios de marcha.

Las dos versiones de Retrokit cuentan con un motor que genera 28 Nm de par motor a 2.500 rpm, lo que proporciona una eficiente aceleración y un manejo fluido; al tiempo que ofrecen tres modos de conducción: 'Eco', 'Drive' y 'Sport'.

En el primero de ellos, el nuevo sistema de la empresa italiana permite alcanzar una autonomía de aproximadamente 82 kilómetros con una carga de tres horas, un rendimiento que está optimizado gracias a la incorporación de un ingenioso sistema de recuperación de energía cinética capaz de aprovechar la energía generada durante el frenado o mientras se desciende por una pendiente.

La diferencia entre las dos versiones de Retrokit radica en la velocidad máxima; y mientras que el modelo de 50 cc está limitado a 45 kilómetros por hora, la versión que sería la equivalente a 125 cc es capaz de alcanzar los 80 kilómetros por hora.

Una de las grandes características de esta tecnología es su instalación, que es sencilla y se puede completar en tan sólo tres horas, ya que el sistema Retrokit viene con una caja de montaje completa, con instrucciones, certificaciones y la homologación con su propio informe de prueba.  Una vez colocado, el usuario debe conseguir la nueva documentación en el centro de homologación correspondiente

Otra de las claves de Retrokit es que la compañía ha integrado en este conjunto un sistema de monitorización digital al que el usuario accede a través de una aplicación para móviles, gracias a la cual, puede supervisar desde la velocidad hasta el nivel de batería, el modo de conducción o la autonomía restante.

La empresa también ofrece de manera opcional un panel digital que sustituye al cuadro de instrumentos original de la Vespa, disponible en varios formatos: redondo, ovalado o rectangular, con el objetivo de adaptarse a los diferentes modelos de Vespa.

Además, este dispositivo permite que la scooter sea sostenible, ya que al contar con un motor eléctrico, no modifica el chasis y hace la batería se puede recargar fácilmente en cualquier lugar.

Aunque ya existen en el mercado algunos modelos de Vespa eléctricos, estos son algo caros; por contra Retrokit resulta ideal para darle una segunda oportunidad a los motos de combustión antiguas de esta popular marca.

En este sentido, Alex Leardini, CEO y fundador de Retrokit, ha asegurado que "mi visión es devolver la vida a los vehículos del pasado con la tecnología del futuro, dándoles nueva vida a scooters icónicos que alguna vez quedaron olvidados. Ahora, regresan con un toque sustentable y todo el encanto atemporal de su época".

Vídeos

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones