La compañía española Liux ya prepara el lanzamiento del Big, un coche eléctrico pensado, diseñado y fabricado en España, que está llamado a triunfar en el segmento de los coches urbanos económicos, a partir de una carrocería de fibra de lino reciclable.
El Big de Liux es un cuadriciclo eléctrico biplaza que redefine la movilidad urbana sostenible, al estar fabricado a base de materiales ecológicos y tecnologías innovadoras, que le permiten posicionarse como una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente para los desplazamientos en ciudad.
Con el Citroën Ami, el Fiat Topolino o el Microlino como rivales, este modelo que llegará al mercado en 2026 destaca por su construcción en fibra de lino y resinas naturales, lo que permite una reducción del 61 % en las emisiones de CO₂ durante su fabricación, en comparación con estructuras de acero tradicionales. Además, su peso se reduce en un 40 %, mejorando la eficiencia energética del vehículo.
Por otra parte, la carrocería y el monocasco están diseñados para ser reciclables, alineándose con los principios de economía circular; mientras que su autonomía se sitúa entre los 170 y los 230 km, dependiendo de la versión de batería elegida, con opciones de batería pequeña (13 kWh) o más grande (19 kWh), algo nada desdeñable para tratarse de un pequeño cuadricilo urbano.
Entre las características técnicas del Liux Big destacan unas dimensiones de 2,7 metros de largo y 1,5 metros de ancho, con un peso sobresaliente que apenas se sitúa entre los 580 y los 600 kg, incluyendo la batería; y todo ello con un motor eléctrico con una potencia nominal de 15 kW que alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente a 90 km/h, y una aceleración de 0 a 50 km/h en 4,6 segundos.
Todas estas cifras son posibles gracias a unas baterías de entre 13 y 19 kWh, que ofrecen un tiempo de carga de entre 4 y 6 horas con un enchufe doméstico estándar.
La capacidad de su maletero es de 240 litros, mientras que en su equipamiento de infoentretenimiento y confort, incorpora pantalla táctil de 11 pulgadas con compatibilidad con iOS y Android, aire acondicionado y calefacción con filtro antipolen, sistema de sonido integrado, elevalunas eléctricos y cargador USB, iluminación LED y luces diurnas.
Con una fabricación estimada de 2.500 unidades en el primer año, parece que por fin, esta apuesta española por la movilidad eléctrica estará disponible en el mercado en 2026.