En breve abrirá sus puertas una nueva edición del Salón del Automóvil de Barcelona, una edición especial en la que se celebra el centenario de la muestra que contará con más de 45 marcas expositoras. Será el Rey Felipe VI quien presida la inauguración oficial, como ya hiciera su bisabuelo Alfonso XIII en la primera edición, en el año 1919.
En esta edición, el salón va a contar con muchas actividades interesantes, porque no solo se trata de mostrar las últimas novedades de los fabricantes o las tendencias de futuro, como el coche eléctrico o el vehículo conectado o las nuevas tendencias de movilidad o de carsharing; sino que en esta ocasión, además, se hablará también de historia, de la evolución de un concepto de movilidad que se inició a finales de siglo XVIII y que se mantiene, aunque con muchos cambios.
De esta manera, esta edición ofrecerá la posibilidad de trasladarse en el tiempo para viajar al futuro, conociendo las tecnologías que cambiarán los vehículos y la movilidad del mañana; pero también permitirá hacer un viaje al pasado de la automoción, recordando los últimos 100 años del salón con exposiciones y espectáculos inmersivos.
Esta edición del Salón de Barcelona se organiza en base a tres ejes perfectamente diferenciados. El primero de todos es lo que todos entendemos como un salón del automóvil, en el que las 45 marcas expositoras mostrarán sus novedades más interesantes, sus vehículos más vendidos o su visión del futuro de la movilidad.
A este enfoque, el que siempre tienen los salones del automóvil, se unen dos aspectos diferenciadores: por un lado el Connect Street, donde los visitantes podrán experimentar y vivir tecnologías del futuro próximo, como la conducción autónoma o descubrir vehículos como el PAL-V capaz de convertirse en un helicóptero.
El tercer eje, Road to100, reunirá actividades del centenario, incluyendo un espectáculo con imágenes holográficas y en 3D de 30 minutos para 850 espectadores en cada sesión.
Se trata pues de un espectáculo sobre la historia de los últimos 100 años del automóvil y de cómo ha cambiado nuestras vidas, que contará con una exposición de coches del último siglo, como el primer vehículo eléctrico, algunos modelos que se han hecho famosos por ser protagonistas de películas míticas y también la primera motocicleta que hizo el recorrido al Himalaya.
Pero si por algo destaca esta edición del Salón de Barcelona es porque va a tener un claro enfoque hacia el vehículo eléctrico, y todas las marcasapostarán por presentar modelos movidos por electricidad. De esta manera Mercedes mostrará por primera vez en España el EQC, su primer vehículo 100 % eléctrico si dejamos fuera el Smart edrive, Volkswagen hará todo un despliegue con la nueva movilidad eléctrica, lo mismo que Audi, Seat o Porsche, y Jaguar mostrará el Jaguar i-Pace, el vehículo todocamino 100 % eléctrico ganador del Coche del Año en Europa y en el Mundo en 2019.