El nuevo Renault City K-ZE ya se encuentra a la venta en China, donde se ha convertido en un asequible coche eléctrico que podría llegar a ser un verdadero producto de masas destinado a los habitantes de las grandes ciudades chinas que necesitan de un modelo que les permita circular con total libertad y sin miedo a las restricciones del tráfico. Además, cuenta con un precio de salida muy atractivo, que al cambio actual, se queda en menos de 8.000 €.
Ahora, fruto de la colaboración que Renault mantiene en China con Dongfeng, este gigante automovilístico chino también se ha beneficiado del desarrollo del City K-ZE. El caso es que acaba de presentarse en sociedad el nuevo Fengxing T1EV, un nuevo coche eléctrico asequible basado en el mencionado modelo de Renault, con el que guarda una estrecha relación a nivel técnico y mecánico.
El nuevo Fengxing T1EV presenta algunos cambios con respecto a la del City K-ZE de Renault. Este nuevo modelo está sustentado por la plataforma CMF-A y presenta un diseño exterior bien diferenciado del City K-ZE, especialmente en el frontal.
Cuenta con una nueva parrilla (cerrada) y unos grupos ópticos de nuevo diseño, y se ha simplificado la parte de la zona inferior del frontal, mientras que el paragolpes también es nuevo. En la zaga también hay novedades, aunque menores, al tiempo que los grupos ópticos se mantienen, siendo la vista lateral la que más nos recuerda al eléctrico de Renault.
En el interior no se encuentran diferencias, y el habitáculo es el mismo en ambos coches eléctricos. Mantiene la pantalla táctil para el sistema de info-entretenimiento, y el mismo módulo de climatización, así como el mismo cuadro de instrumentos.
En cuanto al apartado mecánico, el T1EV es propulsado por un pequeño motor eléctrico de 33 kW (45 CV) y 125 Nm de par máximo alimentado por una batería de iones de litio de 26,8 kWh que le permite homologar una autonomía de 271 kilómetros.