Rivian, la startup de coches eléctricos que ha recaudado 1.700 millones de dólares sin vender un sólo coche

Rivian, la startup de coches eléctricos que ha recaudado 1.700 millones de dólares sin vender un sólo coche

La start-up Rivian, que no ha puesto a la venta todavía un solo coche, ha recaudado ya 1.700 millones de inversiones de Amazon, Ford y otras compañías; y cuenta entre sus filas con ex ejecutivos e ingenieros de Apple, Tesla, McLaren, Ford y Faraday Future. La compañía no sólo piensa vender coches eléctricos, sino que quiere desarrollar una plataforma para que otras compañías fabriquen coches eléctricos y autónomos.

La compañía, que es apodada como "la Tesla de las pickups" comenzó cuando Robert 'RJ' Scaringe, quien se encargaba de restaurar Porsche clásicos en Florida decidió dejarlo todo para irse al MIT con el objetivo de conseguir un doctorado, ya que su objetivo era fundar una empresa automovilística. Así es como en 2009 nació Mainstream Motors, que posteriormente cambiaría a Avera Automotive, donde buscaban crear desde cero un deportivo eléctrico.

Con el paso de los años, RJ Scaringe se dió cuenta que estaba mal encaminado, ya que el mercado no sólo necesitaba deportivos, sino un cambio en la movilidad. En 2011, la compañía volvió a cambiar de nombre para pasar a denominarse a Rivian, y RJ Scaringe le dió un giro al centrarse en la movilidad eléctrica sostenible.

La idea era lanzar en 2013 un deportivo híbrido de 4 plazas de 25.000 dólares, cuyo consumo sería de 3,9 l/100 km. Es así como llegamos a 2013 y los planes del deportivo fueron desechados. Fue entonces cuando Rivian cambia su sede de Florida a Livonia, Míchigan, con el objetivo de estar cerca de sus proveedores, y dirigir su objetivo hacia el desarrollo de coches eléctricos y autónomos.

Después de algunos años de investigación y desarrollo, en 2017 Rivian adquirió una vieja fabrica de Mitsubishi en Normal, Illinois, gracias al apoyo del estado que le prestó dinero y le condonó impuestos, todo bajo la condición de que la compañía creara empleos e inviertiera más de 40 millones en los próximos cinco años. Obviamente Rivian aceptó el trato.

Es así como en diciembre de 2017, tras ocho años de permanecer en las sombras y apartada del ojo público, Rivian apareció en escena al anunciar que fabricarán un SUV y una pickup, ambos eléctricos y que compartirían plataforma. Gracias a esto, la compañía recibió su primera inyección con una inversión de 450 millones de dólares.

AUn factor importante que está buscando explotar RJ Scaringe, es que Rivian está adoptando una estrategia basada en dos ejes: por una lado de la fabricante de vehículos eléctricos para "aventureros que amen estar al aire libre"; y por el otro, la de desarrollador de tecnología que otorgará licencias para que otras compañías usen su plataforma eléctrica y fabriquen sus coches eléctricos sin tener que invertir en el desarrollo de esta tecnología.

Es decir, Rivian es un fabricante de coches eléctricos, un desarrollador de tecnología para estos coches eléctricos, un proveedor de dicha tecnología y además, un competidor dentro del mercado.

A día de hoy, Rivian ha recaudado más de 1.700 millones de dólares y ya tiene más de 750 empleados, todo sin siquiera haber vendido o producido en masa un solo coche.

En noviembre de 2018, Rivian presentó, durante el Salón de Los Ángeles, por primera vez sus dos coches eléctricos con los que piensa atacar el mercado. Uno de ellos era un SUV, que es la apuesta segura de todos los fabricantes, y una pickup, que sería la primera del mercado y la que habría enamorado a Ford para invertir en la compañía. Ambos coches se lanzarían al mercado en 2020. De hecho se tiene planeado conocer las versiones que entrarán a producción el próximo mes de noviembre, durante el Auto Show 2019 en Los Ángeles.

Entre los factores con los que se busca que Rivian sea distinta al resto, están unas baterías que llegan a los límites de lo que hemos visto a día de hoy, un sistema 'Rivian-to-Rivian', con el que sería posible que los coches se carguen entre sí, y complementos adicionales para montar en el coche, como una estufa o frigoríficos, hasta camas.

Instituciones