2.000 kilómetros de viaje utilizando energía 100 % solar y finalizando el viaje en Tarifa, es el proyecto que un equipo de estudiantes de Países Bajos ha realizado con un novedoso vehículo solar del tipo autocaravana, que lleva el nombre de Stella Vita.
Se trata de un coche que obtuvo licencia para circular por la vía pública europea con matrícula de Países Bajos, y al que los 22 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Eindhoven definen al vehículo como "una casa autosuficiente sobre ruedas", en la que se puede vivir y trabajar mientras se viaja con la energía del sol.
Además de tener suficiente autonomía para viajar, se utiliza la energía del sol para calentar el agua de la ducha, cargar elementos como móviles o portátiles y cualquier otro tipo de producto eléctrico.
El proyecto inicial comprende un viaje de 3.000 kilómetros, desde Eindhoven (Países Bajos) hasta Tarifa, España; no obstante, hubo problemas técnicos y los primeros mil kilómetros los tuvo que recorrer en un camión, por lo que el viaje quedó en 2.000 kilómetros.
Este vehículo es un híbrido entre una camper y una autocaravana, que tiene todo lo necesario para vivir en ella y una autonomía de más de 700 kilómetros. Este vehículo, diseñado para dos personas, tiene cocina, cama doble, sofá, cocina, baño con ducha y todo lo necesario para vivir al estilo de una autocaravana, y cuenta con un techo desplegable que a su vez permite desplegar todos los paneles solares, para recargar energía mientras se hace una parada.
En marcha, este mecanismo se pliega, pero aporta una autonomía con la que se pueden recorrer hasta 730 kilómetros cuando su batería de 60 kWh está cargada.
En este viaje, se hicieron trayectos de unos 300 kilómetros entre destino y destino. Se necesitan entre dos y tres días para cargar por completo la batería y la velocidad máxima del vehículo es de 120 kilómetros por hora.
Las claves de este viaje están en el propio diseño y funcionamiento del vehículo, que a nivel aerodinámico se ha centrado en que la resistencia al aire sea mínima, sobre todo teniendo en cuenta las dimensiones del coche.
Además, el peso es bastante reducido pese a lo voluminoso que es, ya que son tan solo 1.700 kilos, peso habitual en un vehículo de calle.
Tampoco se han descuidado los elementos de infoentretenimiento, y es que el vehículo muestra en tiempo real cuánta energía están consumiendo los aparatos que están conectados y la autonomía restante con la energía que hay almacenada.