Un estudio europeo en el que se compara el consumo de un coche eléctrico alimentado con energía solar frente al de un vehículo de combustión, revela que en España, cargar el coche eléctrico con energía solar es 12 veces más barato que hacerlo con gasolina.
Para ello, la compañía noruega Otovo ha enfrentado los costes por kilómetro recorrido, tanto con energía solar como con gasolina, así como los precios de este combustible en cada país, dando en nuestro país como resultado una rentabilidad superada solamente en Italia, donde cargar el coche utilizando energía fotovoltaica tiene un coste 14 veces menor que si utilizáramos dicho carburante. Por su parte, Francia se queda a las puertas de los datos españoles, con un coste 11 veces menor en las recargas al utilizar la energía solar.
De esta manera, si confrontamos estos datos al precio actual de la gasolina, extraeremos que aquellos conductores que utilizan energía solar para cargar su vehículo en nuestro país pagan un coste de 0,01 euros por kilómetro, mientras que los que continúan utilizando gasolina, pagan hasta 0,10 euros por kilómetro.
Hay que tener en cuenta que los usuarios de autoconsumo solar no han sufrido las continuas subidas de la luz, por lo que su coste por kilómetro se ha mantenido estable durante los últimos meses. Esta diferencia se traduce en un ahorro anual de al menos 859,95 € por persona ya que, según datos del último informe de Arval Mobility Observatory, los españoles recorrieron 9.555 km de media con sus coches particulares en 2020.
De este modo, los usuarios de coches de gasolina gastarían unos 955,50 € anuales, mientras que los usuarios de coches eléctricos cargados a través de energía solar solo desembolsarían 95,55 € al año.
Cabe destacar que esta cifra disminuyó considerablemente respecto a 2019, debido a las restricciones de movilidad establecidas durante la pandemia, por lo que podríamos esperar un mayor ahorro en los próximos meses a medida que se normalicen los desplazamientos.
Sin embargo, aún son pocos los conductores que disfrutan de estos ahorros, pues la cuota de mercado del vehículo eléctrico en España es aún baja, más si nos comparamos con nuestros vecinos de Francia e Italia.
En cualquier caso, las previsiones en nuestro país no son malas, pues las ventas de coches eléctricos aumentaron casi un 54 % en los ocho primeros meses del año, vendiendo hasta 12.111 unidades.
Iñigo Amoribieta, CEO de Otovo en España, ha señalado que “con este estudio queda claro que el autoconsumo se presenta como una alternativa verde y rentable que traspasa los muros del hogar, logrando un ahorro también en los desplazamientos, al tiempo que apostamos por la transición hacia unas ciudades más sostenibles. Es por eso que, a través de alianzas como la que hemos firmado recientemente con Wallbox, empresa líder en la carga de vehículos eléctricos; buscamos ofrecer soluciones integrales a nuestros usuarios y convertir la movilidad eléctrica en una realidad cada vez más extendida”.
Los datos obtenidos en este estudio posicionan de nuevo a España como uno de los países más rentables para el autoconsumo, superando a mercados como Noruega o Suecia, donde la penetración de la energía solar residencial es mayor pero. Sin embargo, el ahorro en la carga de vehículos eléctricos con esta energía limpia, se quedaría en 8 veces superior al uso de gasolina, 4 puntos por debajo de los datos de nuestro país.
Estos datos, sumados a las sucesivas subidas del precio de la luz que se están registrando en los últimos meses y la posibilidad de incluir baterías en los sistemas de autoconsumo que permitan cargar los vehículos incluso en las horas de menos luz, reafirman la rentabilidad de la energía solar como fuente de carga para los usuarios de coches eléctricos.